
Expositor para Sephora diseñado y fabricado por el grupo Mayence
En el mundo de la cosmética, la manera en la que se presenta un producto en tienda es prácticamente igual de importante como el producto en sí. Los muebles de exhibición son una extensión de la identidad de marca y una herramienta clave capaces de captar la atención del consumidor justo en el momento de la decisión de compra.
Diseñar un mueble adecuado para el punto de venta no solo responde a criterios estéticos. También es una cuestión estratégica que influye directamente en las ventas. En esta guía te contamos los principales tipos de mobiliario que existen para cosméticos, cómo elegir el más adecuado para cada situación y qué tener en cuenta si tu marca quiere destacar de forma coherente, funcional y diferencial.
Tipos de muebles para exhibir cosméticos
No hay una única una solución válida para todos los productos. El diseño, tamaño y funcionalidad del mueble deben adaptarse tanto a la naturaleza del producto como al espacio en tienda y a los objetivos comerciales de la empresa.
Expositores de mostrador
Son compactos, accesibles y muy versátiles. Los expositores de mostrador son una excelente opción para productos de pequeño tamaño que pueden beneficiarse de una ubicación cercana al punto de pago. Cosméticos como labiales, esmaltes, mini perfumes o productos promocionales suelen utilizar este tipo de mueble. Al estar a la altura de la vista o de las manos del consumidor, estimulan la compra impulsiva y permiten una alta rotación de colecciones.
Góndolas y cabeceras de góndola
La góndola es uno de los formatos más comunes dentro del retail de belleza. Permite exponer una amplia gama de productos de manera ordenada y segmentada, facilitando de esta forma al cliente la exploración por categorías, tonos o funciones. Su principal ventaja es que se puede acceder por varios lados y admite personalización visual.
Las cabeceras de góndola, en cambio, actúan como un escaparate en sí mismo dentro del pasillo. Es un punto caliente en la tienda que garantiza gran visibilidad. Son ideales para lanzamientos, promociones destacadas o campañas por tiempo limitado, ya que concentran el foco sin necesitar un gran despliegue.
Muebles en isla o centrales
Cuando se quiere generar una experiencia más inmersiva, el mueble en isla permite crear un pequeño universo propio en medio del recorrido. Estos muebles son accesibles desde distintos ángulos y funcionan especialmente bien para captar al cliente en espacios amplios como lo son las perfumerías, grandes superficies o corners dentro de grandes almacenes.
Además, permiten integrar elementos como espejos, testadores, pantallas o materiales sensoriales, lo que convierte la compra en una experiencia más participativa.
Vitrinas y muebles murales
Las vitrinas ofrecen un extra de seguridad y exclusividad, por lo que se utilizan con frecuencia para los productos más premium, cofres o ediciones limitadas. Suelen colocarse en pared, con iluminación y cerramiento parcial o total, permitiendo un control del acceso al producto.
Los muebles murales, por su parte, optimizan el uso del espacio vertical. Están pensados para organizar gamas completas o productos por categoría y suelen formar parte del mobiliario fijo del establecimiento. Son una buena opción para garantizar presencia constante de la marca y facilitar así el autoservicio del cliente.
Glorificadores y displays premium
Cuando el objetivo es poner en valor un único producto o una colección especial, el glorificador se convierte en el protagonista. Es un tipo de expositor que destaca el producto como si estuviera en un pedestal, cuidando los materiales, los acabados y la iluminación para potenciar de esta forma su atractivo.
Se usan habitualmente en el lanzamiento de novedades de lujo, perfumes de autor o cápsulas de maquillaje. Aunque son de tamaño reducido, su impacto visual y emocional puede ser muy potente si se integra correctamente en el resto del mobiliario.

Expositor para Kylie Cosmetics diseñado y fabricado por el grupo Mayence
Cómo elegir el mueble adecuado para tu producto
La elección del mobiliario en el punto de venta debe estar alineada con una estrategia clara. No se trata solo de colocar el producto y ya, sino de diseñar una experiencia que conecte con el cliente.
Tipo de producto y formato
El volumen, peso y naturaleza del producto son criterios clave. Un frasco de perfume necesita una base estable y un espacio visual que ayude a resaltarlo. Un lápiz de ojos, en cambio, requiere compartimentos organizados y una disposición que permita ver los colores fácilmente. También es importante tener en cuenta si el producto requiere de testers, un espejo o condiciones especiales de almacenamiento.
Espacio disponible en tienda
Cada establecimiento cuenta con sus propias limitaciones de espacio, circulación y visibilidad. En los espacios que sean más reducidos conviene apostar por expositores de mostrador, murales o glorificadores compactos. En tiendas más amplias, hay más margen para implementar muebles en isla o estructuras modulares de mayor tamaño. El reto está en integrar la marca sin entorpecer el recorrido del cliente.
Estética, materiales y objetivos de campaña
No es lo mismo diseñar un mueble permanente para una tienda que uno temporal para una promoción de dos semanas. El primero requerirá de materiales duraderos, como la madera, el metal o el acrílico. El segundo puede trabajarse con soluciones más ligeras y sostenibles, como un cartón estructural o plásticos reciclables.
En cualquier de los casos, la estética debe reflejar el universo visual de la marca. Colores, tipografías, iluminación y acabados deben estar alineados con el packaging y la comunicación.

Expositor para L’Occitane diseñado y fabricado por el grupo Mayence
Recomendaciones finales para marcas de cosmética
Además de elegir el tipo de mueble más adecuado, hay ciertos principios que conviene tener presentes en cualquier proyecto de diseño para punto de venta.
Coherencia visual en el punto de venta
La presencia en tienda no se limita a un expositor bien diseñado: es esencial contar una historia visual coherente. Cuando los colores, tipografías, imágenes de campaña y productos forman parte de un mismo discurso estético e identitario, se construye una narrativa unificada que genera confianza y facilita la decisión de compra. Un artículo de Sign & POP sobre visual merchandising muestra cómo esta narrativa integrada mejora la recordación de marca y la conexión emocional del cliente desde el primer impacto visual.
Asimismo, un informe sobre merchandising visual revela que una presentación bien estructurada puede elevar las ventas por impulso hasta un 20 %, y mejorar el rendimiento global de la tienda hasta un 15 %.
Flexibilidad y facilidad de reposición
El ritmo del retail en cosmética es rápido: nuevos lanzamientos, promociones, cambios de surtido cada poco tiempo… Por eso es importante que los muebles sean versátiles y permitan una reposición ágil. Baldas ajustables, compartimentos intercambiables o estructuras modulares pueden marcar la diferencia a la hora de adaptarse sin perder eficacia.
Diseño sostenible y funcional
Cada vez más marcas buscan soluciones que, además de que sean visualmente atractivas, también sean sostenibles. Invertir en materiales reciclables, procesos de fabricación eficientes o estructuras reutilizables no solo reduce el impacto ambiental, sino que también mejora la percepción de marca ante el consumidor. Y todo sin renunciar a la funcionalidad.

Expositor para Elizabeth Arden diseñado y fabricado por el grupo Mayence
Más que un expositor, una herramienta de marca
En el punto de venta, un mueble bien diseñado no es un simple contenedor de productos. Es una extensión de la marca, una herramienta de comunicación y un potenciador de ventas. Por eso es fundamental que cada decisión se tome con una visión estratégica y estética a la vez.
En Mayence diseñamos muebles de exhibición que conectan con tu consumidor desde el primer vistazo. Si estás pensando en renovar tu presencia en tienda o lanzar una nueva campaña, cuenta con nosotros para desarrollar un mobiliario que marque la diferencia. Escríbenos y démosle forma juntos a tu próximo punto de impacto.