expositor-farline

Expositor metálico Farline con productos de higiene personal y ganchos laterales

Escoger el material correcto para tu PLV (Publicidad en el Lugar de Venta), no es una decisión que se pueda tomar a la ligera: cada material cuenta con una serie de beneficios y limitaciones, por lo que su elección impacta directamente en los costes, en cómo la marca va a ser percibida, su durabilidad y en la logística. Y las cifras lo confirman, pues entre el 25% y el 40% de las personas que entran en una tienda, acaban comprando algo. Lo que se traduce en que un buen PLV es capaz de inclinar la balanza  de la visita a una compra. Por lo tanto, la elección del material del PLV es una decisión estratégica, no solo técnica.

A continuación explicamos qué factores tener claros antes de decidir, comparativas y en qué tipo de circunstancias es mejor usar un material u otro.

Qué debes tener claro antes de elegir material

Objetivo: awareness / rotación / ticket medio

  • Awareness: si lo que quieres es visibilidad o mejorar el posicionamiento de tu marca, entonces son recomendables materiales premium que te hagan destacar frente a la competencia. 
  • Rotación: si te es prioritario movilizar el stock rápidamente, lo importante será contar con un material económico, cuya producción sea ágil y buen diseño que capte la atención. 
  • Ticket medio: si buscas aumentar el ticket medio, entonces la presentación debe evocar calidad y exclusividad, por lo que recomendamos usar materiales que sean robustos o acabados superiores. 

Duración: campañas cortas vs. campañas permanentes 

  • Campañas cortas (2-8 semanas): para una duración limitada, usar materiales más económicos o ligeros como el cartón es una buena opción. 
  • Campañas de largo plazo o permanentes: aquí es aconsejable usar materiales que duren más y de calidad, para un buen aspecto y resistencia al desgaste. 

Entorno:  interior, escaparate, tráfico alto, humedad

  • Interior vs. escaparate vs. exteriores: dependiendo de donde se vaya a colocar el expositor, será mejor un material u otro. 
  • Tráfico alto: ¿tu expositor estará en una zona o lugar con mucho paso de gente? Entonces necesitarás materiales resistentes a un uso frecuente. 
  • Humedad: si necesitar colocar tu PLV en una zona con mucha humedad como un spa, entonces el metal o la madera tratada resistirán mejor. 

Restricciones: presupuesto, tiempos, normativa, logística.

  • Presupuesto: dependiendo del material que elijas, los acabados y la calidad, el precio varía. 
  • Tiempos de producción: materiales como la madera o el metal pueden necesitar fases de carpintería o tratamientos especiales. El cartón, por su lado, permite plazos más cortos. 
  • Normativa y seguridad: es importante asegurarse de que los expositores cumplen con ella, una estabilidad correcta, protección del suelo, el peso, etc. 
  • Logística: hay que tener en cuenta los tiempos de transporte, almacenaje, montaje, desmontaje… 

Comparativa rápida: cartón, madera y metal 

A la hora de elegir el material para tu PLV, el cartón es la opción más económica y ligera. Su principal ventaja reside en la facilidad de impresión directa, la rapidez de producción y una logística sencilla gracias a que es muy ligero. Es ideal para campañas de corta duración o con gran volumen de tiradas, aunque su resistencia frente a la humedad y el peso soportado es limitada. Si se le aplican barnices o laminados, puede mejorar su aspecto e incrementar las ventas, ya que datos de estudios muestran que utilizar displays creativos pueden aumentar las conversiones en un 25%. 

La madera, en cambio, se percibe como un material premium que aporta robustez y calidad visual. Es perfecta para corners de marca o exposiciones de larga duración, ya que evoca solidez y prestigio. Sus acabados permiten jugar con tintes, lacas o incluso combinaciones con metal o textiles. Sin embargo, su peso, coste más elevado y tiempos de carpintería hacen que requiera una planificación mayor, además de prever desmontajes y transportes.

Por su parte, el metal se posiciona como la opción más resistente y duradera, siendo ideal en entornos de alto tráfico o cuando la seguridad y la estabilidad son clave. Garantiza rigidez y una larga vida útil, con acabados como pintura en polvo, cromados o perforados que permiten añadir un toque de branding. No obstante, supone un coste superior y menos flexibilidad en formas e impresión que otros materiales. Por ello, suele reservarse para proyectos donde se busca máxima resistencia o un uso muy prolongado.

BELKIN-1

Vista lateral del expositor de cascos Belkin con mensajes promocionales integrados y base estable para punto de venta.

Cartón para PLV 

Cuándo usarlo: lanzamientos, promos estacionales, gran tirada

Es ideal para promociones temporales, ofertas limitadas o en temporadas estacionales. También si tienes una rotación alta de productos. 

Pros: coste, impresión directa, rapidez, ligereza

Tiene un coste bajo, impresión directa de alta calidad, ligera y sencilla de transportar. Además, cuenta con una producción rápida con plazos cortos.

Contras: menor durabilidad, humedad, cargas limitadas

No resiste a un uso prolongado ni humedad, soporta cargas limitadas y normalmente requiere de refuerzos internos.

Acabados: barnices, laminados, refuerzos interiores

Puede tener laminado con acabado mate o brillo, barnices o esquinas reforzadas. 

Errores comunes: plegados débiles, sobredimensionar piezas

Plegados que no se diseñen bien o expositores grandes sin un buen soporte, perderán estabilidad y pueden dañarse en transporte.

cabecera-gondola-aerol-mayence-2

Cabecera de góndola para la activación de la marca en la tienda

H2: Madera para PLV

Cuándo usarla: corners premium, exposiciones prolongadas

En tiendas de lujo, corners premium o showrooms permanentes, donde la presentación debe ser un reflejo de calidad continua.

Pros: percepción, calidad, robustez, reparable

Transmite sensación de alta gama, resistencia al uso repetido, es reparable y combinable con otros materiales como el vidrio. 

Contras: peso, coste, tiempos de carpintería

Tiene una producción más cara y lenta, un montaje más laborioso y un transporte costoso.

Acabados: tintes, lacas mate/satinadas, textiles, metal+wood

En la madera se puede usar lacas, pintura satinada, combinación con textiles o metal, y también integrar  iluminación.

Errores: no prever desmontaje, sobrecargar visual

Corners que sean muy voluminosos sin considerar desmontaje o demasiados elementos que saturen la vista.

Metal para PLV

Cuándo usarlo: alta resistencia, seguridad, tráfico intenso

En espacios que tengan mucho tránsito, riesgo de golpes o necesidad de estructuras fuertes y permanentes.

Pros: rigidez, vida útil, estabilidad

Tienen alta durabilidad, soporte de cargas pesadas y una percepción premium.

Contras: coste, plazos, limitaciones de forma vs impresión

Su coste es elevado, la producción lenta y no se pueden hacer muchas formas complejas con este material. 

Acabados: pintura en polvo, cromados, perforados + branding

El metal puede tener gran variedad de acabados, como pintura en polvo, cromado, perforados, grabados y vinilos para branding.

Errores: aristas, falta de protecciones de suelo

Hay que tener cuidado con bordes que puedan ser cortantes o un peso elevado que requiera poner protección del suelo. 

Alternativas e híbridos

  • Cartón + metal: una estructura metálica oculta que aporte estabilidad y combinada con un cartón visible para la parte gráfica.
  • Madera + metal: para conseguir una combinación premium de robustez y estética de lujo.
  • Imanes, velcro y gráficas intercambiables: para reutilizar estructuras base en diferentes campañas y reducir costes.

Detalle del mobiliario permanente ISDIN con logo retroiluminado 

FAQs

¿Qué material transmite más “premium” con presupuesto medio?

Madera o híbridos como la madera y el metal o el cartón con acabados de alta gama puede acercarse, pero nunca iguala la sensación táctil de madera o metal.

¿Se puede reimprimir la gráfica y reutilizar la estructura?

Sí, especialmente en metal o madera. Por su parte, el cartón reutilizable tiene limitaciones.

¿Cómo evitar que el cartón se arquee con peso?

Colocando refuerzos internos, una doble pared o limitando la carga máxima. 

¿Qué pasa si la tienda tiene humedad/temperatura alta?

El cartón se acabará deteriorando, pero la madera tratada o metal resistirán mejor.

¿Cómo calcular el coste logístico por unidad?

Hay que tener en cuenta el volumen plegado, peso, embalaje, transporte, manipulación y dividir entre unidades efectivas.

Conclusión: el valor de contar con un fabricante experto

Elegir el material para tu PLV no se reduce a una cuestión estética o de presupuesto. Es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o destacar en el punto de venta. Por eso, contar con un fabricante capaz de asesorarte en todo el proceso es clave.

En Mayence, no solo fabricamos expositores: ayudamos a las marcas a traducir su identidad en soluciones físicas que comunican, venden y perduran. Nuestro equipo combina diseño, ingeniería y conocimiento del punto de venta para seleccionar el material más adecuado según cada campaña, optimizando costes, durabilidad y experiencia de marca.

Mientras otros fabricantes se limitan a producir, en Mayence diseñamos pensando en la estrategia comercial de cada cliente. Esa es la diferencia que convierte un expositor en una herramienta de branding eficaz. Si quieres un PLV que refleje tu marca y genere resultados reales, contacta con nosotros y te ayudaremos a hacerlo realidad.

Pin It on Pinterest

Share This